En 1956, Isabel y Alberto Sampere fundaron Estudio Sampere en Madrid, la escuela pionera de español. Más tarde, en 1992, Estudio Sampere abrió sus puertas a los estudiantes internacionales en Salamanca.
En 1995, la ciudad de Cuenca, en Ecuador, se unió a la lista de escuelas Sampere, siendo una de las primeras escuelas de español en América Latina. Cinco años después, en el 2000, Estudio Sampere se expandió hacia la costa mediterránea y abrió otra escuela en Alicante. Desde entonces, los estudiantes disfrutan de este precioso destino con playa.
La quinta y última (por ahora) escuela de Estudio Sampere se abrió en la Habana, en Cuba, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad para vivir una experiencia completamente diferente.
Todas las escuelas comparten los mismos métodos de enseñanza de español y estándares de calidad.
La familia Sampere ha dirigido las escuelas durante más de 60 años. Hoy en día, la tercera generación de Sampere sigue ofreciendo la mejor forma para aprender español en España y América Latina.
Equipo de Estudio Sampere
Nuestros profesores

Raquel González
Profesora de español en Estudio Sampere desde 2015. Aunque Raquel es manchega está enamorada de Madrid desde hace muchos años. Es experta en preparación de pruebas DELE y SIELE, en español avanzado y en hacerte reír mientras aprendes español. Si estás viendo alguna serie, seguro que Raquel ya la ha visto.

Laura Novo
Profesora de español en Estudio Sampere desde hace algunos años. Estudió Filología Hispánica en la UAM y después hizo un Máster de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la UCM. Le encanta su trabajo porque le permite viajar cada día por las diferentes culturas de sus estudiantes y redescubrir Madrid desde una perspectiva más abierta.

Adoración Mariñas
Lleva más de 17 años enseñando español con las mismas ganas y energía que el primer día. A Ado le encanta divertirse en clase y le apasiona enseñar gramática con juegos y música. No podría vivir en un mundo sin cerveza ni pinchos de tortilla. Si te gusta correr seguro que te la encuentras en el parque del Retiro o en la Casa de Campo. Su sueño sería correr la maratón de Boston y aprender a bailar swing.

Mayte Molina
Estudió el Grado de Estudios Hispánicos y el Máster de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la Universidad de Alcalá. Tiene experiencia como profesora de ELE en países como Italia y con estudiantes de diferentes nacionalidades. Le apasiona el arte, la música, viajar y, por supuesto, enseñar español.

María Santano
Estudió Filología Hispánica y el Máster en Formación del Profesorado y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad de Extremadura. Tras trabajar unos años como profesora de ELE en Chile, ha vuelto a su país para seguir haciendo lo que más le gusta: enseñar español. En su tiempo libre, María disfruta viajando, aunque su mayor pasión es la literatura, recurso que utiliza habitualmente en sus clases.

Vanesa Iribarren
Estudió Filología Hispánica y el Doctorado en Lengua Española en la UCM. Su gran sueño siempre ha sido ser profesora y desde hace veinte años se cumple cada día en clase. Le encanta el mar, la Navidad, leer, viajar, ir al teatro y en especial contar historias y anécdotas a sus estudiantes.
Nuestro equipo
Nuestros profesores

Ivan Fernández
Es de Madrid, pero vive en Alicante para poder ir a la playa al acabar las clases. Se graduó de Educación Infantil por la Universidad de Alcalá y después hizo el Máster de enseñanza de español como Lengua extranjera. Ha vivido en otros países, como Italia, Austria, Grecia e Inglaterra. Le gusta el baloncesto, patinar, las lenguas y, sobre todo, los perros. Ha trabajado ya en dos de nuestras escuelas, primero en Madrid y ahora en Alicante.

José Luis Tovar
También se le conoce como “Pepelu”. Nación en Madrid, pero ha viajado por el mundo todo lo que ha podido. Viviendo en Londres, Toulouse y Lyon, ha vivido un montón de experiencias inolvidables. Estudió filología, y gracias a sus cursos de TEFL y ELE se especializó en la enseñanza del español como lengua extranjera. Le encanta el baloncesto, avistar aves rapaces y salir los viernes después de clase a tomarse una copa.

Yaiza Carrasco
Es una de las pocas profesoras en la escuela “autóctonas” de Alicante. Estudió Estudié Lengua y Literatura en la universidad de Alicante. Al terminar consiguió una beca para enseñar español en la Technical University of Liberec, en República Checa. Al volver estudió el Máster de Español como segunda Lengua en la Universidad Complutense y después volvió a Alicante para trabajar como profesora. Le encanta leer y escribir, y en verano estar en la playa.

Elena Alonso
Es de Villena, una ciudad pequeña cerca de Alicante. Estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante y pudo pasar un año viviendo en Dublín. Conoció a un montón de gente que querían aprender español, con lo que descubrió que le encantaba enseñarlo. Estudió un máster de ELE. ¡Le encantan los idiomas, viajar y comer!

Nuria Urbano
Nuria es de Villena. Siempre le ha apasionado el lenguaje y desde pequeña sabía que quería dedicarse a la enseñanza del español. Estudió filología hispánica en la Universidad de Alicante, donde pudo hacer unas prácticas enseñando español. Además de la lengua le encanta la literatura, así que si quieres alguien para hablar de libros ya tienes con quién hacerlo. Le gustan los libros, las series, escuchar música y los animales.

Julia Santacreu
Es de Alicante, «la millor terreta del món». Estudió filología hispánica en la Universidad de Salamanca y después un máster en literatura. En 2019 trabajó como asistente de lengua española en un instituto de Cagliari, en Cerdeña, una experiencia súper guay. Le gusta mucho el deporte. Le encanta el teatro, leer, salir con sus amigos y pasear cerca del mar en Alicante. También disfruta mucho de las comidas familiares. Es muy mediterránea.

Alba Fernández
Alba es traductora de inglés y profesora de español, viene de un pueblecito al sur de Alicante. Descubrió su pasión por la enseñanza cuando empezó a dar clases de español online al terminar la carrera de traducción, así que redirigió su vida profesional y estudió el Máster en Español e Inglés como Segundas Lenguas en la UA. Es una persona muy curiosa, sociable y enérgica, así que sus clases están llenas de diversión y buen rollo. Además de las lenguas, la moda y la historia son sus dos grandes pasiones y le encanta combinarlas con su profesión siempre que pueda.

Pilar Aparicio
Pilar es de La Solana, un pequeño pueblo de Ciudad Real. Estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante, donde vive desde entonces. Estuvo viviendo en Irlanda un año, donde tuvo la oportunidad de enseñar el español por primera vez y se dio cuenta que era lo que le gustaba. Le encanta conocer la cultura y datos curiosos sobre otros países. Además, le gusta aprender nuevos idiomas, leer y ver series.