Cada año la RAE (la Real Academia Española) presenta los nuevos términos que formarán parte del Diccionario de la Lengua Española (DRAE). Este año entran muchas palabras propias del vocabulario de la pandemia, pero también otras relacionadas con el mundo de las redes sociales, de la política o de la cocina. Vamos a conocer algunas de ellas.
Animalismo. Movimiento que propugna la defensa de los derechos de los animales.
Avatar. Representación gráfica de un usuario en un entorno digital.
Coronavirus. Virus que produce diversas enfermedades respiratorias, desde el catarro a la neumonía o la COVID.
COVID. Síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus. Se pronuncia como palabra aguda, aunque en inglés se pronuncia como llana. También se puede escribir “covid” con minúscula ya que su uso es muy amplio.
Derechoso. En política, cercano a las posiciones de la derecha.
Emoji/Emoticono. En la RR.SS., dibujo o signo que expresa una emoción o una idea.
Faláfel. Plato típico de la cocina árabe.
Finde. Acepción de fin de semana.
Gastrobar. Bar o restaurante que ofrece tapas y raciones de alta cocina.
Keynesianismo. Doctrina económica favorable a la intervención del sector público como promotor del desarrollo económico.
Microcrédito. Crédito de escasa cuantía y bajo interés destinado ordinariamente a ayudar a aliviar situaciones de pobreza.
Nacho. Trozo triangular de tortilla de maíz típico de la cocina mexicana.
Parafascista. Que tiene semejanza con el fascismo o con lo fascista.
Partidocracia. Situación política en la que se produce un abuso del poder de los partidos.
Tirolina. Actividad recreativa que consiste en deslizarse por un sistema de cuerdas tendidos en altura entre dos extremos.
Trol (del verbo trolear). En foros de Internet y RR.SS., usuario que publica mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de molestar, llamar la atención o boicotear la conversación.
Vigorexia. Obsesión patológica por desarrollar la musculatura.
Todas estas “nuevas” palabras pasan un severo procedimiento antes de ser añadidas al diccionario. Primero hay que sugerir una palabra nueva, no es necesario ser un académico para proponer una entrada, cualquier ciudadano puede hacerlo, y después, los profesionales de la RAE verifican que se esta palabra se usa en el mundo hispanohablante, y entonces, luego de pasar por las 23 academias, finalmente, entran en el diccionario.
Deja una respuesta