En la noche del 31 de diciembre o Nochevieja, como comúnmente se conoce, tenemos una centenaria tradición en España, que además se ha extendido a otros países de Latinoamérica. Quédate con nosotros y sigue leyendo para saber un poquito más…
Las 12 uvas y la ¿buena? suerte
Después de la gran cena del 31 de diciembre, en familia, hacemos sobremesa y nos preparamos para comer las 12 uvas de la buena suerte. La tradición consiste en comerse 12 uvas frescas (así lo hacemos en España) antes de las 12 de la noche para empezar bien el año.
Según la tradición, si consigues comerte las 12 uvas siguiendo el ritmo de las campanadas tendrás un próspero año (o eso dicen). Una vez tocan las 12:00 de la noche y consigues terminar las uvas se celebra con un grito al unísono la entrada del siguiente año: ¡feliz año nuevo!, suele ser el momento más emotivo de la noche ya que afloran los recuerdos de todo el año, tanto tristes como alegres y las familias se funden en un gran abrazo, mientras suena la canción de Mecano “Un año más”.
Se dice que estas 12 uvas (1 por campanada), representan los 12 meses del año. Por cada uva que consigas comer se tendrá un mes de suerte en el próximo año. También se cree que si cumples con el reto puedes pedir un deseo para el año nuevo, ¡siempre y cuando seas capaz de vocalizar con tantas uvas en la boca!
Madrid, la Puerta del Sol y el emblemático reloj
El lugar más simbólico para tomarse las 12 uvas es en la puerta del Sol de Madrid, donde se encuentra el Reloj de la Casa de Correos. Este reloj es el que marca el ritmo de las 12 campanadas, y en cada campanada tienes que comerte una uva.

También se hace la retransmisión de las campanadas por casi todos los canales españoles donde puedes seguir el acto con tus presentadores favoritos, cada familia tiene el suyo. Este año habrá aforo limitado por la pandemia, pero ya sabemos que las tradiciones nunca se pierden y la gente seguirá celebrando la Nochevieja desde sus casas. De hecho, debido a la pandemia han proliferado nuevos canales de retransmisión para las uvas, como la plataforma de streaming Twitch.
El origen de la tradición
Esta costumbre apareció a finales del siglo XIX, donde la clase alta de Madrid celebraba el fin de año comiendo uvas y bebiendo champán. No fue hasta principios del siglo XX que la tradición se extendió a otras áreas. Además coincidió con un excedente de producción de uvas en la zona del Levante. Desde entonces se patrocinó esta costumbre y el resultado es que siglos después seguimos celebrando esta tradición.
Por supuesto, esta es la tradición general. Pero cada familia va creando sus propias costumbres, como sustituir las uvas por gajos de mandarina o incluso algún tipo de dulce como los Lacasitos.
Hay familias en las que incluso el único objetivo es pasarlo bien y acaban tirándose las uvas los unos a los otros para distraerles del reto principal.
Para terminar la fiesta con buen sabor de boca…
Después de una larga noche de fiesta, no hay nada mejor que un buen chocolate con churros para paliar la resaca a las tantas de la mañana. La última tradición antes de meterse en la cama es ir a una churrería para empezar con buen pie el nuevo año. Y la verdad, no hay nada mejor en pleno invierno para entrar en calor que unos buenos churros con chocolate caliente.
Ya tienes toda la información que necesitas para esta Nochevieja, ¿te ves capaz de conseguir comer 12 uvas en 36 segundos? ¡Lánzate a por el reto, este año necesitamos cualquier ayuda que mejore nuestra suerte!
¿Quieres saber más sobre las tradiciones navideñas en España? Te lo contamos aquí.