El 6 de enero es el día de Los Reyes Magos y es uno de los días más especiales y mágicos del año, ¡mi día favorito! A diferencia de la Nochebuena y la Nochevieja, puede que nunca hayas escuchado hablar de este día porque se celebra en pocos países. Te voy a explicar las claves para que puedas saber en qué consiste y entender por qué tiene su encanto.
Los Reyes Magos: ¿Quiénes son?
Muchos equiparan este día al de La Navidad en otros países, diciendo que los tres Reyes Magos son “nuestro” Papa Nöel/ Santa Claus. Bueno, es cierto que coinciden en que traen regalos a los niños, pero también existen numerosas diferencias. Puede que te estés preguntando si es que a España no viene Santa Claus el día de Navidad y la verdad es que la respuesta no es fácil…
Tradicionalmente no, sin embargo, en los últimos años la situación ha cambiado un poco. Nuestras vacaciones de invierno suelen empezar alrededor del día 18 de diciembre y terminar después del día del reyes alrededor del día 8 de enero, por eso, si los niños reciben los regalos el día 6… ¡casi no tienen tiempo para jugar y disfrutar antes de volver al colegio! Por esta razón muchas familias prefieren dar y recibir todos o una parte de los regalos el día 25 de diciembre.
El origen de la tradición
Pero bueno, volviendo al día de los Reyes Magos. Originalmente se cuenta que el día 6 de enero los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) visitaron al niño Jesús en el portal de Belén para celebrar su nacimiento y entregarle tres regalos (oro, incienso y mirra). De la misma forma, si un niño ha sido bueno durante el año, el día 6 recibirá regalos de los reyes, pero, ¿qué pasa si has sido malo?, en ese caso al despertarse solo habrá recibido carbón (que actualmente puede ser de azúcar).
Pero nos estamos adelantando, porque hasta el día 6 con la apertura de los regalos, hay mucho que preparar. Para empezar, los niños deben escribir una carta en la que explican si han sido buenos o no y hacen una lista de los regalos que les gustaría recibir. Una vez escrita, puede enviarse por correo o se puede entregar directamente en mano a los reyes yendo a algún centro comercial para conocerlos en persona.
Regalos y la cabalgata
Los reyes no solo acuden a los centros comerciales, sino que en cada barrio, el día 5 de enero hay una cabalgata donde se pueden ver diferentes carrozas con los reyes, los camellos, los pajes (sus ayudantes) amenizados con música y con reparto de caramelos. Las cabalgatas más grandes de las ciudades principales son verdaderos espectáculos artísticos tanto para niños como para mayores e incluso la ropa que llevan los reyes ese año es debate en las noticias del día.

Después de la cabalgata, la noche es el momento más excitante para los niños. Normalmente se prepara leche y galletas para los reyes y agua para sus camellos y, en algunas casas, se dejan los zapatos al lado para que dejen regalos dentro. A la mañana siguiente por fin llega el momento tan deseado, la sorpresa de encontrar en tu propia casa los regalos que han dejado los reyes para toda la familia.
Roscón de Reyes
Se abren los regalos y se desayuna el dulce típico (que ya puedes haber comido antes en estos días) que se llama Roscón de Reyes, un tipo de gran rosca con frutas escarchadas encima que se elabora con un poco de agua de azahar en su masa (de ahí su característico sabor) y se puede rellenar con nata o crema pastelera e incluso crema de trufa. Lo importante es que dentro hay una sorpresa, un regalo, y si lo encuentras tendrás buena suerte pero cuidado, también hay un haba dentro y si te toca deberás pagar el Roscón completo.

Si quieres saber más sobre los dulces españoles navideños, pincha aquí.
Después del desayuno es común hacer un recorrido por las casas de tus familiares recogiendo y dando los regalos que han dejado en las diferentes casas, comiendo y celebrando este último día que marca el fin de las fiestas de las vacaciones de invierno.
¡Hasta el próximo año!