DELE y SIELE: todo lo que necesitas saber.
Si estás pensando en presentarte al examen DELE o SIELE y no sabes muy bien qué características posee cada uno y cuáles son las principales ventajas que te ofrecen, te animamos a seguir leyendo para despejar todas tus dudas.
Cada candidato tiene unas motivaciones diferentes para presentarse al examen, por eso hemos analizado 5 puntos a tener en cuenta antes de que hagas tu inscripción a la prueba. ¡Empecemos!
Entender las certificaciones DELE y SIELE
Los DELE son Diplomas de Español como Lengua Extranjera y se expiden por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, por lo que recibes un diploma del nivel concreto del que te examinas.
Mientras que SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, por tanto, el título que recibes es un certificado de nivel del dominio que tienes ahora en español.
DELE vs SIELE Vigencia
Ambos exámenes te dan derecho a un título con validez internacional, avalados por el Instituto Cervantes. ¡Ojo, que aquí hay una gran diferencia!
Los DELE tienen una validez indefinida, es decir, una vez que obtienes tu diploma no vas a tener que volver a examinarte de ese nivel, no caduca nunca.
El SIELE tiene una validez de cinco años, ya que como es un certificado de tu nivel actual, lo que buscas es demostrar el nivel de español que tienes en este justo instante.
¿Quieres obtener la certificación oficial de tu nivel de español?
¡Echa un vistazo a los cursos de preparación de exámenes en el Estudio Sampere!
DELE y SIELE: Reconocimiento
Tanto DELE como SIELE tienen un reconocimiento internacional, para que vayas donde vayas puedas presumir de tu nivel de español.
Ahora bien, si lo que quieres es convalidar tus conocimientos de español, deberás elegir hacer el examen DELE, porque además de ser válido para empresas e instituciones privadas como el SIELE, este está reconocido por los sistemas educativos reglados de otros países.
Esta ventaja es muy atractiva si quieres acceder a programas internacionales, puestos de funcionariado o becas y ayudas del país hispanohablante donde vayas a vivir.
Certificación DELE y SIELE: ¿Cómo es la prueba?
Aquí podrás comprobar que son totalmente diferentes y verás por qué. Los exámenes DELE se componen de 4 pruebas, y tienes que hacer todo el examen completo, no hay posibilidad de presentarse únicamente a una parte. Esta ventaja sí la tiene SIELE, donde puedes elegir la modalidad de examen que te interesa en función de las destrezas que quieras certificar.
Por ejemplo, si has sacado una puntuación baja en una destreza, siempre puedes repetir solo esa prueba, sin necesidad de matricularte al resto del examen. Además, DELE se hace siempre en papel, mientras que SIELE se lleva a cabo por ordenador (incluso la prueba oral, ¡adiós timidez!).
Ambos exámenes duran alrededor de 3 horas (el DELE dura un poco más, ya que su prueba oral es más extensa que la del SIELE).
Fechas, convocatorias de examen y resultados
¡Atención! Esto es muy importante si tienes prisa a la hora de certificarte. Los DELE tienen unas fechas concretas (alrededor de 7 exámenes al año). Se hacen en todos los centros examinadores del mundo a la vez, por lo que tienes que elegir muy bien dónde te vas a examinar.
El SIELE es mucho más flexible, pues cada centro elige las fechas y el número de convocatorias (¡pueden fijar varias todos los días!).
¿Y los resultados? Esta pregunta es de las más importantes, ya que es la recompensa que tienes después de todo, ¿verdad?
Bien, el DELE tarda unos dos o tres meses en comunicarte el resultado (electrónicamente) y mandarte el diploma a casa (en papel). El SIELE es rapidísimo, pues te comunica y manda los resultados (electrónicamente) es un plazo de dos a tres semanas.
Como verás, aunque ambos exámenes buscan certificar cuánto sabes de español y cómo dominas el idioma, cada uno está estructurado y gestionado de manera muy diferente.
Si quieres presentarte a una prueba oficial y te quedan algunas dudas, ¡escríbenos para ayudarte a decidir y hacer tu inscripción en el examen ganador!
Deja una respuesta