La prueba de expresión e interacción orales para el DELE de nivel B2 es la que suele generar más nervios entre los candidatos. ¿Quieres saber cómo sacarla adelante de la mejor manera posible? Sigue leyendo, que nosotros te desvelamos todos sus secretos.
Estructura de la prueba de expresión e interacción oral
Sala de preparación
Antes de empezar la prueba, te dirigirás a la sala de preparación acompañado por un miembro del personal de apoyo, que te dará las instrucciones para prepararte y el material que necesitas. ¡Recuerda! Este material no puedes llevarlo contigo a la sala del examen, pero tranquilo, allí te darán otra copia exactamente igual. Lo único que podrás llevar al examen será el folio en blanco que te darán en la sala de preparación para que tomes notas que podrás consultar después si lo necesitas. Tendrás 20 minutos para prepararte antes del examen.
Tendrás que preparar 2 tareas de las 3 que conforman la prueba:
Para la Tarea 1 elegirás uno de los temas propuestos y te darán una lámina con un problema y entre 5 o 7 propuestas para solucionarlo. Tendrás que preparar un monólogo para hablar sobre ello durante 6 o 7 minutos.
Consejo: te recomiendo hacer referencia a TODAS las propuestas de la lámina en tu presentación, mostrándote en acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas y explicando el porqué. Necesitas valorar las ventajas y desventajas e intercambiar opiniones acerca de ese tema.
Para la Tarea 2 elegirás una lámina con una fotografía entre dos opciones. Deberás explicar la situación que representa y hablar brevemente sobre experiencias y opiniones respecto a ese tema durante 5 o 6 minutos. Recuerda que, para organizar tus ideas, puedes hacerte un esquema en la hoja en blanco y durante el examen podrás MIRAR tus notas, pero no LEERLAS directamente.
Sala de examen
En la sala de examen te encontrarás con tu examinador y tu calificador. Te pondrás delante del examinador, ya que es el único con el que tendrás que hablar. El calificador no intervendrá, solo estará ahí evaluando tu prueba. Es probable que el examinador te pregunte al entrar qué tal estás, tu nombre y país, cuánto tiempo llevas estudiando español… Esta presentación todavía NO es parte del examen. Para comenzar la Tarea 1 te darán de nuevo la lámina que tenías en la sala de preparación y podrás empezar tu presentación. Cuando termines, pasaréis a la Tarea 2 y después a la Tarea 3. Esta última tarea NO la has preparado. El entrevistador te dará a elegir entre dos láminas para opinar sobre los datos de una encuesta (resultados de encuestas, noticias sobre tendencias contemporáneas…). Una vez elegida, tendrás unos segundos para observarla antes de comenzar a hablar. La tarea consiste en mantener una conversación informal sobre el tema durante 3 o 4 minutos.
Consejo: Como puedes ver, para esta la tarea 3 necesitarás comentar datos, resultados, números… prepárate bien antes del examen practicando el comentario de gráficos, porcentajes, tablas… ¡lo vas a usar seguro!
Punto de vista del examinador
Es el momento de tomar nota, porque ahora vamos a lo interesante. Vamos a explicarte cómo es la prueba de interacción y expresión orales y a darte el punto de vista del entrevistador y el calificador, qué esperan de un candidato de B2 y en qué puntos se van a fijar.
El entrevistador valorará la prueba entera en general. El calificador evaluará las Tareas 1, 2 y 3 de forma independiente. La nota podrá ser de no apto con un 0 o un 1, un 2, apto para el nivel o un 3, apto y por encima del nivel al que se presenta. ¿En qué se fijarán para darte la calificación de apto?
El entrevistador te dará una puntuación de 2 si, en la prueba en general, expresas tus opiniones y describes las situaciones planteadas con claridad. Además, tendrás que cumplir con lo que se te pide en cada una: hablar de las ventajas y desventajas, analizar datos, exponer tus ideas y valoraciones…. necesitarás demostrar que tienes un repertorio lingüístico que te permite expresarte con claridad. De la misma forma deberás transmitir control gramatical y léxico relativamente alto, correspondiente al nivel B2.
El calificador te va a puntuar en base a cuatro criterios:
Coherencia
En este primer apartado el calificador se asegurará de que elaboras un discurso claro y coherente, con un uso adecuado de conectores para hacerlo estructurado.
Fluidez
En este caso, el calificador se fijará en que puedas hablar de forma continuada y comprensible, con un ritmo bastante uniforme y sin apenas pausas, aunque puedas dudar mientras buscas estructuras o expresiones adecuadas. De la misma forma, comprobará que tu pronunciación es comprensible.
Consejo: no te preocupes si se nota que tienes acento extranjero o comentes algún error esporádico, no afectará a tu calificación de forma negativa.
Corrección
Llegamos al apartado donde se valora uno de los puntos más temidos y estudiados por los estudiantes: la gramática. El calificador se asegurará de que muestras un control gramatical relativamente alto.
Consejo: no te pongas nervioso si te das cuenta de que has cometido un fallo en la gramática, como por ejemplo en el uso del subjuntivo. Si estás a tiempo de corregirlo, hazlo, si no, puedes intentar usarlo correctamente en alguna frase posterior para demostrar que dominas su uso. Un solo error no es lo importante, los examinadores van a evaluar el conjunto de tu discurso.
Alcance
El calificador se fijará en tu repertorio lingüístico y si es lo bastante amplio como para hacer descripciones claras y expresar puntos de vista sobre temas generales y utilizando oraciones complejas para conseguirlo.
Consejo: si por algún motivo no encuentras la palabra que buscas en el momento del examen, descríbela, busca un sinónimo, exprésalo de otra manera. Debes mostrar que tienes herramientas para hacerte entender, aunque no tengas la palabra adecuada.
Y si quieres tomarte en serio tu preparación, ¡echa un vistazo a nuestro curso de preparación para el examen DELE!
Ahora que ya conoces cómo será la prueba y a qué aspectos prestarle atención para obtener la máxima calificación. Esperamos que te sirva para preparar tu examen y estar más tranquilo a la hora de hacerlo.
¡Mucha suerte!
¿Quieres leer este artículo en inglés? ¡Pincha aquí!
Deja una respuesta