Es normal que sientas nervios solo con pensar en enfrentarte a la prueba de expresión e interacción orales para el DELE de nivel B1 y nosotros ¡queremos ponerle remedio! Te contamos cuál es la estructura de la prueba y te damos el punto de vista del examinador para que puedas prepararla mejor e ir más seguro.
Estructura de la prueba
Sala de preparación
Antes de comenzar la prueba, nuestro personal te acompañará a la sala de preparación, donde te dará el material que necesitas y te explicará qué hacer con ello. Ya que el material no podrás llevarlo a la sala del examen, te darán también una hoja en blanco y un lápiz para que tomes notas que sí podrás tener y consultar durante el examen. Tendrás 15 minutos para preparar en esta sala 2 tareas de un total de 4 que conforman la prueba:
Para la Tarea 1 tendrás que elegir uno de los temas que te ofrece el personal de apoyo y preparar un monólogo de 2 o 3 minutos. Es posible que en la lámina que te darán aparezcan para guiarte algunos titulares o preguntas.
Consejo: te recomiendo hacer referencia a TODOS los puntos de la lámina en tu presentación.
Para la Tarea 2 tendrás que mantener una conversación sobre el tema de la tarea 1. El entrevistador te preguntará sobre tu opinión o experiencia personal en relación a ese tema y hablaréis durante 3 o 4 minutos. Para organizar tus ideas, puedes hacerte un esquema en la hoja en blanco y durante el examen podrás MIRAR tus notas, pero no LEERLAS.
La Tarea 3 y la Tarea 4 no las podrás preparar en esta sala. El entrevistador te dará el material y las instrucciones en la propia sala de examen. Tranquilo, ahora te explicamos más.
Sala de examen
Al entrar en la sala de examen, verás que hay dos personas: el entrevistador y el calificador. Te sentarás delante del entrevistador, que será con el que hablarás durante toda la prueba. Seguramente el examinador te pregunte cómo estás y algunos datos básicos al entrar, pero ¡ojo! esa presentación todavía NO es el examen. Para comenzar la Tarea 1 te darán de nuevo la lámina que tenías en la sala de preparación y podrás empezar tu presentación. Después pasaréis a la Tarea 2 y de ahí a la 3. Esta es la que NO has preparado.
El entrevistador te dará a elegir entre dos láminas con fotografías de diferente tema. Deberás describir la que elijas durante 2 o 3 minutos utilizando TODAS las sugerencias que encontrarás en la lámina y que te servirán para planificar tu discurso. Por último, la Tarea 4, que tampoco has preparado, consistirá en una pequeña conversación improvisada de una situación IMAGINARIA con el entrevistador, relacionada con el tema de la fotografía. La simulación durará 2 o 3 minutos. Consejo: No es necesario que contestes con información real sobre ti. Como hemos dicho, se trata de una situación ficticia, así que no tengas problema con meterte en tu papel e inventarte la información sobre tu personaje.
Punto de vista del examinador
Suponemos que lo que te más te interesa saber es qué se espera de ti como candidato B1 y en qué se fijará tu examinador. Nosotros te lo contamos:
El entrevistador valorará la prueba de forma global. El calificador evaluará las Tareas 1, 2, 3 y 4 de forma independiente. La nota podrá ser de no apto con un 0 o un 1, un 2, apto para el nivel o un 3, apto y por encima del nivel al que se presenta. ¿En qué se fijarán para darte la calificación de apto?
El entrevistador te calificará como apto si respondes a lo que se te pregunta y expresas tus opiniones y describes las situaciones planteadas con claridad. Además, necesitarás demostrar que tu repertorio lingüístico te permite expresarte claramente. Puedes cometer algunos errores, pero estos no deben interferir en la transmisión de tus ideas. Por último, aunque puedas necesitar alguna aclaración o incluso repetir parte de lo que te dice el entrevistador para confirmar la comprensión, se tiene que ver que eres capaz de mantener una conversación y de intercambiar la información adecuada con el vocabulario y la gramática pertinente.
El calificador te va a puntuar en base a cuatro criterios: coherencia, fluidez, corrección y alcance
Coherencia
En este primer apartado el calificador se asegurará de que puedes elaborar secuencias lineales de ideas relacionadas en forma de enunciados breves y sencillos, enlazados por conectores habituales (por ejemplo: «es que», «por eso», «además»). En otras palabras, que conectas de forma coherente las ideas que expones. Asimismo, comprobará que eres capaz de mantener conversaciones sencillas sobre temas cotidianos, aunque en ocasiones necesites alguna aclaración o repetir una parte de lo que te dice para confirmar la comprensión.
Fluidez
En este caso, el calificador se fijará en que puedas hablar de forma continuada y comprensible, aunque puedes necesitar hacer alguna breve pausa para planificar el discurso o pensar en la gramática y el vocabulario adecuados. De la misma forma, comprobará que tu pronunciación es comprensible.
Consejo: no te preocupes si se nota que tienes acento extranjero o comentes algún error esporádico, no afectará a tu calificación.
Corrección
Llegamos al apartado donde se valora uno de los puntos más temidos y estudiados por los estudiantes: la gramática. El calificador se asegurará de que tienes un control razonable de un repertorio de estructuras sencillas (por ejemplo: tiempos de indicativo (presente, pasados y futuro), posesivos, verbo «gustar», perífrasis básicas…)
Consejo: por un solo error no tienes que preocuparte. Si te das cuenta de que has cometido uno y estás a tiempo de corregirlo hazlo, si no, sigue adelante tranquilo. Los examinadores se fijan en el conjunto de tu discurso, no en un solo error.
Alcance
En el último apartado, el calificador se fijará en tu repertorio lingüístico y si es lo bastante amplio como para desenvolverte en situaciones cotidianas y expresarte sobre los temas que aparecen en la prueba. Consejo: No pasa nada si no tienes la palabra adecuada para lo que quieres expresar, puedes intentar describirla o buscar otra manera de explicarlo. Lo importante es que demuestres que tienes herramientas para desenvolverte y hacer efectiva la comunicación.
Y ahora… ¿por qué no le echas un ojo a nuestro curso de preparación para el examen DELE? ¡Asegura tu éxito!
Ahora ya tienes todas las claves para aprobar tu examen sin problemas, está en tu mano prepararte bien para ello.
¡Mucha suerte!
¿Quieres leer este artículo en inglés? ¡Pincha aquí!
Deja una respuesta