En este artículo vamos a hablar sobre la NUEVA prueba de expresión e interacción orales (2020) para el DELE de nivel A1. Sabemos por experiencia que esta prueba genera nervios e incluso cierta ansiedad en los candidatos. Vamos a analizarla, darte el punto de vista del examinador dándote las claves que necesitas para que puedas desenvolverte sin problema.
Estructura de la prueba oral DELE A1
En esta sección te explicamos la prueba paso a paso:
Sala de preparación
Diez minutos antes de la hora de tu prueba, un miembro del personal de apoyo te recibirá. Esta persona te guiará a la sala de preparación. En la sala, te dará el material que necesitas y te explicará las instrucciones para empezar a prepararte. ¡Cuidado! Ese material NO lo podrás llevar contigo a la sala de examen, se quedará en la sala de preparación. Por eso te darán una hoja en blanco y un lápiz que sí podrás llevar contigo y consultar. Toma ahí tus notas. No te preocupes, en la sala de examen tendrás una copia del material exactamente igual. Tendrás en total 10 minutos para prepararte antes de entrar al examen.
¿En qué consiste el material que te darán? En total tendrás que preparar 2 pruebas. El personal de apoyo te dará una lámina para la Tarea 1 para hacer una presentación personal de 1 o 2 minutos. Deberás hablar de TODOS los puntos que aparecen en la lámina para presentarte. También te darán a elegir entre 2 láminas para la Tarea 2. Cada lámina tiene 5 opciones y tú tendrás que hablar de 3 de ellas durante 2 o 3 minutos.
Sala de examen
Al entrar en la sala de examen, verás que hay dos personas: el entrevistador y el calificador. Te sentarás delante del entrevistador, que será con el que hablarás durante toda la prueba. No te preocupes por el calificador, no necesitas dirigirte a él, estará tomando nota y calificando la prueba. Seguramente el entrevistador te saludará, te preguntará qué tal estás, quizás tu nombre y país, pero ¡cuidado! esa presentación todavía NO es el examen. Para comenzar la Tarea 1 te darán de nuevo la lámina que tenías en la sala de preparación y podrás empezar.
Consejo: empieza presentándote desde cero, aunque se repita información que has dicho en el saludo, ahora SÍ estás en el examen. El entrevistador, no va a hablarte durante esta prueba, sino a escucharte. Cuando termines, pasaréis a la Tarea 2. Te darán la lámina que has elegido y el entrevistador escuchará de nuevo tu presentación sin intervenir. Para explicarte, puedes MIRAR tus notas, pero no LEERLAS. Al terminar la tarea 2, comenzaréis la Tarea 3. Esta tarea NO la has preparado. El entrevistador te hará algunas preguntas relacionadas con el tema que has elegido en la Tarea 2 y conversaréis sobre ello. También te invitará a hacerle dos preguntas relacionadas con la conversación. El total de la prueba con las tres tareas será de 10 minutos aproximadamente.
Fin del examen y despedida
Al terminar la Tarea 3 el entrevistador te informará de que la prueba ha terminado, te dará las gracias y te indicará que puedes salir. Quizás te parezca un poco brusco, pero los examinadores no pueden decirte si lo has hecho bien o mal, así que no te preocupes si no te dice nada sobre tus respuestas, es lo habitual. Te recomiendo dar las gracias y salir de sala sin añadir más información.
Punto de vista del examinador
En esta sección vamos a explicarte cómo es la nueva prueba de interacción y expresión orales desde el punto de vista del entrevistador y el calificador. Vamos a hablar de qué esperamos de un candidato de A1 y en qué nos vamos a fijar. ¡Toma nota! porque puede ayudarte a preparar tu examen y pasarlo:
Como has leído en la sección de estructura de la prueba, tendrás 3 tareas. El calificador evaluará las Tareas 1 y 2 por un lado y la Tarea 3 por otro. Sin embargo, el entrevistador te dará una nota global. En ambos casos la nota podrá ser de no apto con un 0 o un 1, un 2 apto para el nivel o un 3, apto y por encima del nivel al que se presenta. ¿En qué se fijarán para decidir tu nota? Su calificación se guiará por dos parámetros: uso de la lengua y cumplimiento de la tarea.
Uso de la lengua
Los examinadores juzgarán de forma global en este apartado si tu pronunciación, entonación, gramática, vocabulario, conectores y fluidez son las que corresponden con un nivel A1.
- Tareas 1 y 2:
para conseguir llegar al 2 deberías ser capaz de construir frases enlazadas con algunos conectores sencillos (como “y”, “también”). Manejar el presente del indicativo, los verbos ser y estar (con sus diferencias básicas de uso) y la concordancia de género (masculino y femenino) y número (plural y singular). Consejo: no te pongas nervioso si te das cuenta de que has cometido un fallo en la gramática o en la concordancia. Un solo error no es lo importante, los examinadores van a evaluar el conjunto de tu discurso.
Si quieres ir un poco más allá e intentar llegar al 3, deberías ser capaz de expresar tu opinión y valoración a través de estructuras como “me gusta…”, “creo que…”, “porque…”, etc. Tus conectores del discurso deberían ser un poco más variados y utilizar por ejemplo “porque” y “pero”. Además, deberías demostrar un buen uso de los posesivos, los artículos y perífrasis básicas.
- Tarea 3:
para llegar al 2 en esta tarea deberías participar en la conversación con el entrevistador dando la información que te pide. No importa si necesitas un poco de ayuda (como por ejemplo que se repita una vez más la pregunta) o haces una pequeña pausa para pensar, pero tienes que ser capaz de responder al menos con enunciados breves.
Si quieres intentar llegar al 3 tendrías que poder hablar sin mucha dificultad sobre los temas relacionados con tu día a día y mostrar control de las reglas gramaticales básicas para hacer oraciones sencillas.
Cumplimiento de la tarea
Los examinadores juzgarán si la información que les aportas es relevante. Es decir, si realmente respondes a lo que se te pregunta. Se valorará positivamente si añades detalles, comentarios, valoraciones, opiniones o motivos.
De la misma forma que antes, se valorarán del 0 al 3 por un lado las Tareas 1 y 2 y, por otro, la Tarea 3.
- Tareas 1 y 2:
Para conseguir llegar al 2 deberías ser capaz de dar la información que se te pide en cinco o más de los puntos de la Tarea 1 y en todos los de la Tarea 2. Si quieres llegar al 3 tendrías que hablar de todos los puntos y, además, añadir algún detalle, comentario, valoración, opinión o motivo relevantes.
- Tarea 3:
Para llegar al 2 en esta tarea deberías ser capaz de responder a las preguntas del entrevistador con la información que te pide de forma comprensible y lograr transmitir los mensajes y formular las preguntas sobre el tema elegido. Si quieres intentar llegar al 3, de nuevo, deberías aportar algún detalle, comentario, valoración, opinión o motivo a la información ya dada y formular las preguntas sobre el tema elegido.
Y si quieres más…
¡Echa un vistazo a los cursos de preparación que ofrecemos!
Ahora ya conoces paso a paso cómo será la prueba, qué tareas tendrás que realizar, cuál es la nota que puedes recibir y por qué los examinadores te darán una u otra valoración. Esperamos que te ayude a preparar tu examen y poder ir con más calma.
¡Mucha suerte!
¿Quieres leer este artículo en inglés? ¡Pincha aquí!