¿Estás viviendo en España, y te preguntas: cómo puedo aprovechar esta experiencia? ¿De qué manera podría exprimir al máximo esta oportunidad? A continuación, vamos a darte un par de consejos para que saques el máximo provecho a tu viaje, y vuelvas no solo con un buen montón de recuerdos y suvenires, sino que también con un nivel de español digno de un nativo.
La inmersión lingüística es muy importante, olvídate de quedarte en casa, viendo Netflix o hablando por Skype con tus amigos y familiares, mientras les cuentas lo maravilloso que es este país. ¡Sal, y vívelo de primera mano!
¡Sal!
Lo primero que te recomiendo es que salgas a tomarte algo por tu cuenta: unos vinos, una tortilla de patatas, un plato de paella, etc., ya sea solo o sola, o con amigos o compañeros de clase. Y hago especial hincapié en lo de “solo” o “sola”, porque nunca vas a estarlo. Los españoles somos muy sociables, nos encanta hablar, con quién sea; y no tengas miedo de que puedan decirte algo por tu mal nivel de español (todos pensáis siempre que tenéis una pésima capacidad comunicativa, y nunca es el caso), que los españoles, por lo general, siempre os van a decir que habláis de cine, pues de normal están encantados de que otras personas quieran aprender su idioma.
¡Viaja!
Viaja por España, todo lo que puedas, no te quedes solamente en la ciudad en la que tengas tu escuela o en la que te hayas asentado. Aprovecha que nuestro país es relativamente pequeño, además de que es fácil y barato moverse entre las diferentes ciudades, y disfruta del gran número de ofertas culturales que te ofrece España, como lo son esos pueblos con encanto, esos parajes irrepetibles, así como el gran número de patrimonios de la humanidad que tenemos, un total de cuarenta y siete, siendo el tercer país del mundo con un mayor número.
¿Ya estás impaciente por empezar tu aventura con el español?
Búscate un curso.
Otra recomendación es que te apuntases a alguna escuela, que hagas algún curso, y te olvides de las aplicaciones para aprender un idioma (las vas a seguir teniendo en tu país, donde no se habla español). Podemos ser nosotros, o cualquier otra academia que imparta cursos de español para extranjeros, pero, para qué te voy a engañar, como nosotros, no hay nadie, y encima somos centro oficial asociado del Instituto Cervantes.
Luego, otra recomendación, es que participes en todas las actividades que proponga la escuela: museos, salir de tapas, excursiones, etc. Aunque, eso sí, ten mucho cuidado, y no vayas a pasarte todas las tardes con los mismos estudiantes con los que compartes un idioma materno. ¡No hagas trampa! Disfruta, pero a la vez aprende, pon en práctica todo lo que estás estudiando.
Fall in love!
Este último consejo, ya va a depender más del tiempo que vayas a estar en nuestro país, y es el siguiente: búscate un novio o novia español. No hay mejor forma de aprender un idioma, que cuando te lo explica alguien al que de verdad quieres escuchar, y con el que quieres pasar todo el tiempo. ¡Eso sí que va a ser una buena inmersión lingüística!
Deja una respuesta